

Con el objetivo de acercar a los mendocinos a la experiencia vitivinícola y reforzar el vínculo de las bodegas con sus comunidades, Bodegas de Argentina lanza una nueva edición de la campaña Bodegas Abiertas, una propuesta que combina turismo de cercanía, solidaridad y difusión de la cultura del vino.
La iniciativa comenzará el 7 de junio y se extenderá hasta el 30 del mismo mes, permitiendo que residentes de Mendoza puedan visitar bodegas adheridas sin abonar entrada, accediendo a recorridos guiados, degustaciones, propuestas gastronómicas y actividades especiales.
El proyecto forma parte de las estrategias que la entidad vitivinícola impulsa desde el programa Caminos del Vino, con el doble propósito de fortalecer el enoturismo regional y generar un impacto positivo en las comunidades donde operan las bodegas.
“Estamos muy entusiasmados en que las bodegas podamos realizar este tipo de acciones que siempre caracterizó a Bodegas de Argentina”, señaló Walter Bressia, presidente de la institución y director responsable de Caminos del Vino. Y agregó: “Estas experiencias permiten a los mendocinos conocer y disfrutar de las actividades que realizamos, sobre todo cuando el objetivo es solidario”.
Para participar, los visitantes deberán cumplir dos requisitos:
Presentar DNI con domicilio en Mendoza.
Contribuir con un alimento no perecedero (una caja de leche en polvo, dos cajas de leche larga vida o un paquete de fideos secos por persona).
Los productos recolectados serán donados a instituciones benéficas locales, reforzando el compromiso de las bodegas con su entorno social.
Toda la información sobre bodegas participantes, actividades y reservas está disponible en www.caminosdelvino.org.ar.
Como en otras acciones impulsadas por Bodegas de Argentina, Bodegas Abiertas se desarrolla en el marco del programa internacional Wine in Moderation, que promueve la educación y responsabilidad en el consumo de vino, integrando valores fundamentales para el sector.
Desde la organización destacaron el rol articulador que cumple la iniciativa: “Es un esfuerzo conjunto de todas las bodegas y de la institución. Genera oportunidades concretas para que el enoturismo crezca de manera sustentable y con fuerte participación de la comunidad local”, explicó Walter Pavón, gerente de Relaciones Institucionales.
La edición 2025 de Bodegas Abiertas consolida un modelo que integra experiencia turística, acción social y promoción del vino argentino, en un contexto en que el enoturismo se posiciona como uno de los ejes estratégicos del desarrollo vitivinícola.
Para el sector, representa una oportunidad para:
Difundir sus marcas y propuestas enoturísticas.
Fortalecer su arraigo territorial.
Fomentar el consumo cultural y responsable del vino.