RADIO EN VIVO
11/09/2025 - Edición Nº169

Vinos y Espumantes | 11 sep 2025

vino argentino

Fecovita fortalece su presencia en Buenos Aires con nuevas oficinas comerciales

Fecovita abre oficinas en La Boca para fortalecer su presencia en Buenos Aires, relanzar marcas clásicas y consolidar su liderazgo en la vitivinicultura argentina.


Por: Redacción Sabores de Argentina

El Grupo Fecovita, uno de los principales conglomerados cooperativos vitivinícolas del país, eligió a la Ciudad de Buenos Aires como escenario para inaugurar una nueva etapa de su estrategia de crecimiento. Con la apertura de oficinas comerciales en el barrio de La Boca, la entidad busca consolidar un espacio que le permita un contacto más directo con distribuidores y consumidores en la región metropolitana, hasta ahora uno de sus mercados con menor penetración.

El anuncio se llevó a cabo en las instalaciones de Coninagro en la Capital Federal, con la participación de dirigentes del sector, clientes, proveedores, entidades financieras y medios especializados. Allí, el presidente del grupo, Rubén Panella, subrayó que la decisión responde a una cuenta pendiente de larga data: “El resto del país nos ofrece resultados muy positivos en ventas, pero en Buenos Aires aún tenemos mucho por crecer”.

Un objetivo claro: aumentar participación en el mercado porteño

Fecovita comercializa cada mes alrededor de 18 millones de litros de vino, con una sólida presencia en todo el territorio nacional. Sin embargo, solo el 10% de ese volumen corresponde a ventas en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Este desequilibrio es el que la conducción del grupo busca revertir con el relanzamiento de marcas tradicionales como Resero, Estancia Mendoza y Canciller, destinadas a un público diverso y con fuerte arraigo en el consumidor argentino.

Oficinas estratégicas en el sur de la Capital

Las nuevas instalaciones estarán ubicadas en Molina Ciudad, un complejo situado sobre la Avenida Regimiento de Patricios, en La Boca. Según explicó el gerente general, Juan Ángel Rodríguez, el emplazamiento no es casual: “La mayoría de los distribuidores opera en la zona sur, y contar con oficinas cercanas permitirá agilizar la logística y, sobre todo, reforzar los vínculos comerciales”.

La Casa Matriz de Fecovita se encuentra en Mendoza, a más de mil kilómetros de distancia. Esta realidad hacía necesaria la apertura de una base operativa en el principal centro de consumo del país. Al frente de la nueva sucursal estará Eugenio Mangioni, ejecutivo con amplia trayectoria en la comercialización de vinos y productos de consumo masivo en Buenos Aires.
Marcelo Federici, vicepresidente de CONINAGRO, Rubén Panella presidente del grupo Fecovita y el presidente de CONINAGRO, Lucas Magnano.
Marcelo Federici, vicepresidente de CONINAGRO, Rubén Panella presidente del grupo Fecovita y el presidente de CONINAGRO, Lucas Magnano.

Producción récord y expectativas de consumo

En paralelo al anuncio, Panella trazó un panorama sobre la situación de la vitivinicultura. Destacó que los productores integrados de Fecovita entregaron más de tres millones de quintales de uva durante la última vendimia, lo que significó una cosecha récord para el sistema cooperativo.

El dirigente mostró confianza en la evolución del mercado: “El consumo comienza a dar señales de recuperación y confiamos en que el vino también encontrará un lugar en esa tendencia”.

Una estructura de alcance global

Con sede en Mendoza, el Grupo Fecovita integra a más de 5.000 productores nucleados en 29 cooperativas, que trabajan sobre unas 25.000 hectáreas de viñedos. La organización da empleo a más de 1.000 trabajadores en forma directa y controla aproximadamente el 30% del mercado argentino de vinos.

Su estructura comercial cuenta con 11 unidades de negocio, más de 1.200 socios estratégicos y una red de distribución nacional que alcanza a todas las provincias. Además, mantiene dos oficinas en el exterior y exporta a más de 40 países, lo que la ubica entre los grupos vitivinícolas más importantes a nivel mundial.

Un movimiento estratégico

La decisión de instalar oficinas en Buenos Aires refleja un movimiento estratégico de largo plazo. No se trata únicamente de una apuesta comercial, sino de una forma de acercar la experiencia del modelo cooperativo mendocino al mercado más grande y competitivo del país.

El desafío de Fecovita será equilibrar la fortaleza en el interior con una mayor penetración en la Capital, con el respaldo de sus marcas históricas y la confianza en el potencial de recuperación del consumo.

En palabras de Panella, el objetivo es claro: “Buenos Aires representa una gran oportunidad. Queremos estar más cerca de los consumidores y consolidar el valor del vino argentino en una plaza clave para el futuro de la vitivinicultura nacional”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias