

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) sumó un nuevo hito a su trayectoria al recibir la certificación “Argentina Sostenible”, otorgada por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). Este reconocimiento refuerza la apuesta del grupo por una producción primaria sustentable y por la excelencia enológica, claves para conquistar mercados internacionales cada vez más exigentes.
En 2023, COVIAR creó y validó un esquema de certificación orientado a toda la cadena productiva, que permite a productores, establecimientos y bodegas acceder al sello “Argentina Sostenible”.
La guía, respaldada por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), se destaca por su enfoque integral, que incorpora no solo el cuidado ambiental, sino también factores sociales, culturales, éticos y de integridad.
Para Gianina Guardatti, responsable de Calidad y Sostenibilidad de Fecovita, este logro “nos ayuda a evaluarnos integralmente y a mostrar a nuestros clientes que trabajamos con altos estándares en materia de sostenibilidad”.
Tomás Pujal, Gerente de Operaciones de Fecovita, subrayó que la sostenibilidad es un objetivo firme para el grupo:
“Desde hace varios años trabajamos para que productores primarios, cooperativas y plantas productivas se alineen con una mirada sostenible en todos sus procesos. Venimos teniendo muy buenos resultados y la idea es sumar más hectáreas cada año.”
En 2024, el grupo obtuvo también la certificación Global G.A.P + GRASP: la primera garantiza buenas prácticas agrícolas y el compromiso con la seguridad alimentaria, mientras que el módulo GRASP se enfoca en el factor humano, priorizando la seguridad laboral y el respeto de los derechos de los trabajadores.
El portfolio de certificaciones de Fecovita incluye:
ISO 22000 en las plantas de Gutiérrez y Bodega Toro (San Martín).
FSSC 22000 en Bodega Resero (San Juan).
BRC en Bodega Los Helechos.
Además, Bodega Los Helechos cuenta con certificación de vinos orgánicos, y su línea Finca Magnolia Reserva está certificada como vegana, acompañando la estrategia de internacionalización y ampliación de oferta para consumidores que buscan productos más sostenibles y saludables.