

La campaña “Bodegas Abiertas”, que comenzó en junio, invita a mendocinos a recorrer viñedos, cavas, restaurantes y descubrir la arquitectura y propuestas de cada establecimiento, con una copa de vino de bienvenida incluida.
La iniciativa es a beneficio de instituciones locales que desarrollan acciones solidarias y forma parte del programa Wine In Moderation, que promueve el consumo responsable.
La campaña “Bodegas Abiertas”, que comenzó en junio, invita a mendocinos a recorrer viñedos, cavas, restaurantes y descubrir la arquitectura y propuestas de cada establecimiento, con una copa de vino de bienvenida incluida.
Además de las visitas guiadas, muchas bodegas han sumado degustaciones especiales, menús maridados, descuentos en compras y actividades culturales para quienes participen.
La iniciativa es a beneficio de instituciones locales que desarrollan acciones solidarias en barrios y comunidades de la provincia. Desde su lanzamiento, ya ha permitido recolectar más de 3 toneladas de alimentos no perecederos que serán distribuidos a través de organizaciones sociales.
La campaña “Bodegas Abiertas”, invita a mendocinos a recorrer viñedos
Mendoza es el principal destino enoturístico de Argentina y uno de los más destacados de Sudamérica. Según datos del Observatorio Turístico provincial, en 2024 recibió más de 1,3 millones de visitantes, de los cuales un 40% realizó al menos una actividad vinculada al vino.
Programas como “Bodegas Abiertas” no solo fortalecen el vínculo de los mendocinos con la industria, sino que también generan empleo directo e indirecto y promueven el consumo local.
Los interesados pueden consultar el listado de bodegas participantes en www.caminosdelvino.org.ar y realizar su reserva directamente con cada establecimiento.
Para acceder, se debe presentar DNI con domicilio en Mendoza y llevar un alimento no perecedero por persona (una caja de leche en polvo, dos cajas de leche larga vida o un paquete de fideos secos).
Walter Pavón, gerente de Relaciones Institucionales y coordinador de Caminos del Vino, destacó:
“Estamos muy contentos con la extensión de la campaña. La buena acogida de los mendocinos y el esfuerzo conjunto de las bodegas, el EMETUR y los municipios de Luján y Maipú hicieron posible esta propuesta”.
En tanto, Walter Bressia, presidente de Bodegas de Argentina, subrayó:
“La campaña ha sido un éxito. Retomar acciones que acercan a los mendocinos a las bodegas y, al mismo tiempo, benefician a la comunidad, nos llena de orgullo”.