jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº127

Gastronomía | 29 jul 2025

Gastronomía

Cocina regenerativa argentina en la élite mundial: Gunther Moros y su paso por Mirazur

El chef misionero representó a la selva argentina en la cocina de uno de los restaurantes más prestigiosos del mundo


Gunther Moros, chef y creador del proyecto "Experiencia Cocina Regenerativa Margay" en Eldorado, Misiones, cumplió uno de los sueños más anhelados por cualquier cocinero: realizó una pasantía en Mirazur, el multipremiado restaurante de Mauro Colagreco ubicado en la Costa Azul francesa. Esta oportunidad fue parte del premio por haber ganado la 6ta edición del Prix Baron B – Édition Cuisine.

Mauro Colagreco y Gunther Moros en la cocina de Mirazur. 

Una inmersión en la alta gastronomía mundial

Durante su estadía en Francia, Moros trabajó codo a codo con el equipo de Colagreco, referente global de la cocina contemporánea, en el restaurante galardonado con tres estrellas Michelin. Allí participó en las distintas etapas del servicio, explorando desde los procesos creativos hasta la ejecución en una de las cocinas más reconocidas del mundo.

Viví una experiencia profundamente enriquecedora, de esas que marcan un antes y un después. Compartir el día a día con Mauro y su equipo es un privilegio. Conforman un grupo humano y técnico de excelencia, comprometido con cada detalle”, expresó Moros sobre su vivencia.

Cocina regenerativa, identidad y comunidad

Moros ganó la edición 2024 del certamen gracias a Margay, una propuesta de cocina regenerativa ubicada en plena selva misionera, en la Reserva de Biósfera Yabotí. Desde allí, propone una gastronomía comprometida con el medioambiente, la temporalidad de los productos y el trabajo con pequeños productores.

Ganar el Prix no solo nos dio visibilidad, sino que nos conectó con una comunidad que cree en una cocina transformadora, que educa y deja huella en su entorno”, añadió.

Las cocinas de Mirazur 

Abierta la convocatoria para la 7ma edición del Prix Baron B

Con el objetivo de seguir impulsando proyectos gastronómicos con propósito, identidad y compromiso, Baron B lanzó la convocatoria para la 7ma edición del Prix Baron B – Édition Cuisine. Hasta el 21 de julio, chefs de todo el país podian inscribirse en www.baron-b.com.ar/inscripciones-2025.

Los interesados deberán presentar un proyecto integral junto a un plato que lo represente, maridado con una de las etiquetas de Baron B: Extra Brut, Brut Nature o Brut Rosé.

Un jurado de excelencia para una cocina con futuro

El jurado estará presidido nuevamente por Mauro Colagreco, acompañado por figuras de talla internacional como Pablo Rivero, Daniela Soto-Innes y Gonzalo Aramburu. Ellos serán los encargados de seleccionar a los tres proyectos finalistas el próximo 1 de agosto, quienes competirán en la gran final del 27 de agosto en Buenos Aires.

Jurados de la 7° edición del Prix Baron B 

El proyecto ganador recibirá $3.000.000, una pasantía en Mirazur y un corcho bañado en oro tallado por Juan Carlos Pallarols. Los otros dos finalistas recibirán $1.500.000 cada uno.

Más que un premio, una plataforma de transformación

Desde su creación en 2018, el Prix Baron B – Édition Cuisine se ha consolidado como el reconocimiento más prestigioso de la gastronomía argentina. Año tras año, el certamen destaca proyectos que dialogan con su territorio, valorizan la cultura local y apuestan al desarrollo sostenible.

“El Prix es mucho más que un premio: es una oportunidad de crecimiento, visibilidad y transformación para quienes entienden la cocina como un puente entre el territorio, la comunidad y el futuro”, concluyó Moros, en un mensaje alentador para los nuevos aspirantes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias