

Para esta nueva edición, el jurado estará presidido por Mauro Colagreco, chef argentino con ocho estrellas Michelin distribuidas entre sus reconocidos restaurantes en Francia, Bangkok, Tokio, Hong Kong y Londres. Lo acompañarán Pablo Rivero, referente de la gastronomía argentina y propietario del multipremiado Don Julio; Daniela Soto-Innes, chef mexicana distinguida como Mejor Chef Mujer del Mundo en 2019 por The World's 50 Best; y Gonzalo Aramburu, creador de Aramburu, el único restaurante argentino con dos estrellas Michelin renovadas en 2025.
Este destacado panel será el encargado de evaluar a los postulantes y seleccionar a los tres proyectos finalistas que competirán por el gran premio el 27 de agosto, en un evento final donde presentarán sus platos en vivo.
La convocatoria estuvo abierta desde el 29 de mayo hasta el 21 de julio. Se postularón chefs, cocineros y profesionales gastronómicos mayores de 18 años, con al menos cinco años de experiencia.
Los participantes debian presentar un proyecto integral gastronómico transformador, acompañado de una receta representativa maridada con alguna de las tres variedades de Baron B: Extra Brut, Brut Rosé o Brut Nature. La elección de ingredientes es libre, sin necesidad de incluir proteína obligatoria, promoviendo así la creatividad, identidad y sostenibilidad del plato.
El proyecto debe destacar su relación con el entorno, el origen de sus materias primas, la interacción con comunidades locales y su potencial de impacto positivo en el medioambiente.
El ganador de esta edición recibirá:
Un corcho bañado en oro diseñado por el orfebre argentino Juan Carlos Pallarols
Una pasantía de una semana en el restaurante Mirazur, en Francia, bajo la tutela de Mauro Colagreco
Un premio económico de $3.000.000
Los otros dos finalistas recibirán un premio de $1.500.000 cada uno.
Desde su primera edición, el Prix Baron B – Édition Cuisine ha visibilizado proyectos de todo el país que utilizan la cocina como herramienta de transformación social, económica y cultural. Casos como Proyecto Iberá en Corrientes, Gapasai en Córdoba, El Nuevo Progreso en Jujuy, Kalma Restó en Ushuaia, y más recientemente, Ánima en Bariloche y Margay en Misiones, reflejan la diversidad y riqueza del mapa gastronómico argentino.
“El Prix no busca premiar sólo una receta, sino un proyecto integral que dialogue con su territorio, con una mirada sustentable, ética y creativa”, destacan desde la organización.
Convocatoria: del 29 de mayo al 21 de julio
Anuncio de finalistas: 1 de agosto
Evento final y elección del ganador: 27 de agosto
A través del Prix Baron B – Édition Cuisine, Baron B promueve una gastronomía argentina más consciente, transformadora y conectada con sus raíces. Una propuesta que invita a repensar la cocina como espacio de innovación, desarrollo sostenible y expresión cultural.
Para más información, bases y condiciones: www.baron-b.com.ar/inscripciones-2025