La industria hotelera se encuentra en un punto de inflexión. La presión de los desafíos ambientales globales, el surgimiento de un consumidor más consciente y el empuje de políticas sostenibles impulsan una transformación. Hoy, más de 180 hoteles en todo el país ya cuentan con certificaciones oficiales en hotelería sustentable, y todo indica que esta cifra seguirá en aumento.
La sustentabilidad ya no es solo un valor agregado: se consolida como un horizonte estratégico. En este nuevo escenario, la industria turística está por convertirse en protagonista de un desarrollo respetuoso con el ambiente, que combine comodidad, innovación y responsabilidad.
Arquitectura verde y comunidad: las nuevas claves del negocio
El nuevo modelo se basa en prácticas concretas: arquitectura bioclimática, uso eficiente de recursos, gestión de residuos e integración con la comunidad. Estas acciones, que eran diferenciales hace apenas unos años, hoy marcan la diferencia para una gestión hotelera competitiva y moderna.
El fenómeno también se extiende a nivel regional. Estos lineamientos forman parte de la agenda de Hotelga 2025, y no son pocos los hoteles que ya los están aplicando como el caso de La Angélica (Entre Ríos), con su programa “Conocer para querer, querer para conservar”, el cual consiste en el diseño de actividades turísticas que fortalecen el vínculo con la naturaleza. En la misma línea, Hotel Cerrito (Paraguay) y Hyatt Centric Montevideo (Uruguay), fueron premiados en la edición 2024 del Concurso de Hotelería Sustentable por sus proyectos de inclusión social que son ejemplos destacados de cómo la sustentabilidad puede convertirse en una experiencia turística unica y transformadora.
Recepción de los hoteles con modalidad sustentable
El mercado lo exige: el turista verde llegó para quedarse
A nivel mundial, las cifras hablan por sí solas. Según un informe reciente de Booking, el 93% de los viajeros busca tomar decisiones responsables con el entorno, y el 74% asegura aplicar medidas sustentables durante sus estadías. La tendencia, conocida como ecoturismo, se traduce en nuevas exigencias para la industria.
Los alojamientos que integran la sostenibilidad como valor central están mejor posicionados en plataformas de reserva, reducen costos operativos, fidelizan clientes conscientes y mejoran su reputación institucional. En otras palabras, la sustentabilidad no solo es una elección ética: es una apuesta rentable.
Certificaciones verdes: una ventaja competitiva
El Programa Hoteles Más Verdes, impulsado por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), es uno de los pilares de este cambio. Reconocido por el Global Sustainable Tourism Council, promueve la autoevaluación ambiental del sector y premia a los establecimientos que integran la sustentabilidad en toda su cadena de valor. Desde 2019, cuenta con reconocimiento oficial como política ambiental nacional.
Hacia una hotelería regenerativa
La transición hacia un modelo de turismo regenerativo no es solo deseable: es urgente. Lejos de desarrollarse en un vacío, la actividad turística se inserta en ecosistemas frágiles que deben ser protegidos y fortalecidos. En este contexto, la hotelería sustentable se presenta como una herramienta clave para el desarrollo económico local, sin sacrificar el bienestar ambiental ni el vínculo con las comunidades.
Invertir en sustentabilidad es, en definitiva, invertir en el futuro del turismo.