

El Queso Banquete Típico de Tandil, una creación de la histórica Escuela Granja Dr. Ramón Santamarina, volvió a destacarse a nivel nacional. En la última edición de la feria Caminos y Sabores, el producto obtuvo el primer puesto en la categoría quesos semiduros del concurso “Experiencias del Sabor”. El premio, otorgado por un jurado especializado, refuerza el lugar de este queso como producto de excelencia, con fuerte arraigo regional y proyección nacional.
El Banquete tiene una historia que se remonta a la década de 1930, cuando fue desarrollado por maestros queseros tandilenses con insumos y saberes locales. Su sabor equilibrado, textura cremosa y el uso de recursos del territorio lo convirtieron rápidamente en un emblema de la zona.
El origen de su nombre proviene de una anécdota convertida en leyenda: una reina de Dinamarca, en visita oficial a la región, habría degustado el queso y lo calificó como “todo un banquete”, dejando bautizado para siempre este producto que hoy continúa deleitando paladares.
El reconocimiento obtenido en Caminos y Sabores no es casualidad. El jurado valoró una serie de características técnicas que reflejan la calidad y dedicación detrás de cada pieza de Queso Banquete:
Apariencia interna: color parejo, halo bien definido y evidencia de un proceso de maduración cuidadosamente controlado.
Textura: equilibrio entre elasticidad y firmeza, cremosidad media, buena adherencia y humedad justa.
Flavor: notas aromáticas a manteca y leche cocida, ligero dejo ácido, punto de sal justo y persistencia agradable en boca.
Estas cualidades dan cuenta de una elaboración meticulosa, fruto del esfuerzo conjunto entre instituciones educativas y productoras. Uno de los hitos más importantes en este proceso fue el acuerdo firmado el 10 de diciembre de 2022 entre la Escuela y el Cluster Quesero de Tandil, en el marco de la Fiesta del Queso Tandilero. A través de este convenio, las fábricas asociadas obtuvieron el derecho a utilizar la marca "Banquete", consolidando un proyecto orientado a conseguir la Indicación Geográfica (IG) del producto.
La participación del Cluster Quesero de Tandil en la feria Caminos y Sabores, dentro del espacio “Bueno, Bonito y Bonaerense” de la Provincia de Buenos Aires, fue un éxito en términos de visibilidad y conexión con el público. Durante los cuatro días del evento, miles de personas visitaron el stand tandilense para degustar, adquirir productos y conocer de cerca la historia, identidad y procesos detrás de cada queso.
“Lograr este premio por segundo año es una enorme alegría para todo el equipo. Este queso representa nuestra identidad quesera y demuestra cómo desde Tandil podemos proyectar productos con calidad técnica y valor cultural a nivel nacional e internacional”, expresó Agustina Miqueo, presidenta del Cluster.
El caso del Queso Banquete ilustra cómo un producto con fuerte raíz territorial puede convertirse en referente de calidad, sin perder su esencia artesanal. El trabajo coordinado entre instituciones, productores, técnicos y actores del sistema agroalimentario permitió reposicionar un queso histórico en la escena gastronómica y comercial del país.
Además de su valor económico, este tipo de experiencias aportan al fortalecimiento de identidades productivas locales, al estímulo del turismo gastronómico y a la proyección internacional de saberes y sabores argentinos. Tandil, con su tradición quesera y su capacidad de articulación, demuestra que el desarrollo regional puede construirse desde el gusto, el esfuerzo colectivo y la preservación de lo auténtico.