

La reconocida marca Havanna sinónimo de alfajor argentino, celebró su 20° aniversario en la provincia de Mendoza con una jornada festiva en su local de la Peatonal Sarmiento, un espacio que, desde 2005, se ha consolidado como un ícono del centro mendocino.
El evento reunió a autoridades provinciales y municipales, artistas locales, prensa especializada e invitados especiales, en una propuesta pensada para destacar no solo la trayectoria de la marca, sino también su vínculo profundo con la comunidad mendocina.
Desde su desembarco en la ciudad, el Café Havanna se transformó en un espacio de encuentro cotidiano para vecinos, trabajadores del centro y turistas. Sus mesas se poblaron de charlas, afectos, reuniones informales y rituales compartidos que lo convirtieron en parte del patrimonio urbano y emocional de Mendoza.
“Hace 20 años nos propusimos traer esta marca icónica con la ilusión de acercar los sabores de Havanna a los mendocinos. Nunca imaginamos que se convertiría en parte de la vida cotidiana de la ciudad”, destacó Alejandro de Borbón, empresario mendocino y responsable de las franquicias locales.
La gran sorpresa del aniversario fue el lanzamiento del Alfajor Dubai, una edición limitada que se suma a la estrategia de Havanna de combinar innovación y tendencias internacionales con su impronta nacional.
Inspirado en uno de los sabores virales más populares del mundo, el nuevo alfajor fusiona las clásicas tapas de la marca con un relleno de pasta de pistacho y kadayif crujiente, todo bañado en chocolate con leche Havanna. El producto fue desarrollado íntegramente en la fábrica central de Mar del Plata, y su presentación incluye una caja especial que lo acompaña con el tradicional Alfajor Mar del Plata, en un combo de dos unidades pensado como souvenir premium.
“Llevamos el sabor viral de Dubai a nuestra fábrica, donde lo transformamos en un alfajor único, con el sello de calidad e innovación de Havanna”, indicaron desde la empresa.
“Es una edición limitada, un viaje de sabores entre oriente y occidente, tradición y tendencia”.
El precio de lanzamiento es de $7000, y estará disponible en los locales de Mendoza desde el viernes 11 de julio, en el inicio de la temporada turística invernal.
El acto central contó con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, y la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Yamila Meljim. Las autoridades fueron recibidas por Alejandro de Borbón y sus socios Luis Zambonini y Adolfo de la Reta, en un marco de calidez y reconocimiento mutuo.
“La cultura del trabajo de Mendoza es un valor importantísimo, y el servicio en el sector privado ocupa mucho espacio en la marca Mendoza”, expresó Cornejo, quien celebró que un emprendimiento como este mantenga su vigencia en un escenario económico complejo, destacando su contribución al turismo urbano y al desarrollo local.
Por su parte, el intendente Ulpiano Suarez afirmó:
“Desde su llegada en 2005, este café ha sido mucho más que un lugar para disfrutar de alfajores. Representa un espacio de encuentro, de identidad y de tradición para mendocinos y visitantes”.
“Que Havanna continúe en la Peatonal Sarmiento habla de una marca que se adaptó, creció y apostó por la ciudad”, agregó.
La celebración incluyó un desayuno institucional con medios de comunicación, una ruleta de premios para el público y un espectáculo artístico a cielo abierto. La escena musical estuvo a cargo del dúo formado por Cynthia Lozada (voz) y Marcelo Sánchez (bajo), quienes ofrecieron un repertorio de jazz y música popular. El cierre estuvo a cargo del dúo Pareci2, que le dio al evento un clima festivo y familiar.
“Este tipo de eventos no solo homenajean a una marca, sino que refuerzan la relación entre el comercio local y la ciudadanía”, destacó Yamila Meljim, secretaria de Desarrollo Económico.
Fundada en 1948 en la ciudad de Mar del Plata, Havanna ha recorrido un extenso camino de expansión que comenzó en la Costa Atlántica, se consolidó con el formato de cafetería en todo el país, y luego traspasó fronteras hacia América Latina y Europa.
Desde 2005, la marca comenzó un proceso sistemático de internacionalización, con especial presencia en aeropuertos, zonas francas y destinos turísticos estratégicos. Hoy, además de sus más de 250 locales en Argentina, cuenta con más de 230 tiendas en el exterior, especialmente en Sudamérica y España.
La presencia en Mendoza no solo forma parte de ese esquema de posicionamiento turístico, sino que representa un modelo exitoso de gestión local, adaptado al ritmo y la cultura de la ciudad.
“Este aniversario es una celebración compartida con todos los que eligieron este café durante dos décadas. Y también una apuesta hacia el futuro, con nuevas propuestas que combinan identidad y proyección global”, concluyó De Borbón.