sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº31

Vinos y Espumantes | 17 abr 2025

Vino Argentino

Malbec Argentino: Un motor económico que lidera exportaciones y conquista mercados globales

El Malbec celebra su día reafirmando su liderazgo como la variedad más exportada de Argentina, con fuerte presencia en más de 100 países.


El 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, una efeméride clave para la promoción de la variedad insignia de la vitivinicultura argentina, instaurada en 2011 por Wines of Argentina (WofA). A 15 años de su creación, esta fecha pone en valor no solo su impacto cultural, sino también su relevancia económica y productiva, dentro y fuera del país.


Un varietal que tracciona exportaciones

Según el Reporte Estadístico de Mercado Externo de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, el Malbec continúa siendo el principal impulsor de ventas para las bodegas argentinas. En el primer trimestre de 2025 se exportaron 8,4 millones de litros a granel, alcanzando 13 destinos internacionales, lo que refleja su constante protagonismo a nivel comercial.

Sin embargo, tanto en granel como en fraccionado, las exportaciones sufrieron una leve caída. En lo que va del año, las ventas al exterior se ubicaron un 12% por debajo del promedio de los últimos seis años. A pesar de esta baja, el Malbec mantiene niveles superiores a los registrados hasta 2019, destacando su solidez estructural en el comercio exterior.

Precios, orígenes y mercados estratégicos

En cuanto a su procedencia, el 98% del Malbec exportado a granel proviene de Mendoza, con el aporte de bodegas de San Juan. Según datos de CIATTI, el valor promedio del Malbec argentino entry level se ubica en USD 0,80 FCA por litro.

Reino Unido lidera el ranking de destinos con 32,4 millones de litros importados, seguido por Estados UnidosAlemaniaFrancia y Australia. Estos cinco mercados concentran la mayor parte de las operaciones, reflejando la fuerte presencia del Malbec argentino en los mercados más exigentes del mundo.

Un cultivo en crecimiento sostenido

Conforme al Informe Anual de Superficie 2024 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Malbec ocupa 47.064,1 hectáreas cultivadas, lo que representa el 25,5% del total de variedades aptas para vinificación y el 42% de las uvas tintas del país. Esto significa un crecimiento del 51,6% desde 2010, con Mendoza como epicentro, aportando el 84,69% del total nacional.
El malbec la principal cepa cultivada en la Argentina

Producción e impacto económico

Durante 2024, se cosecharon más de 4 millones de quintales de Malbec, representando el 21,9% del total nacional de uvas para vinificación y el 41,5% de las tintasMendoza lideró nuevamente, con un 85,97% del total, seguida por San Juan, La Rioja y Salta.

Este rendimiento posiciona al Malbec como un motor productivo clave para la economía vitivinícola argentina, con presencia en 18 provincias del país.

Exportaciones fraccionadas en ascenso

En el plano internacional, el Malbec se exportó en 2024 a 118 países, generando USD 429,75 millones (FOB) como monovarietal. El vino fraccionado (embotellado) representa el 69% del volumen exportado y el 90% del valor total, consolidando su prestigio entre consumidores globales.

Los principales destinos del Malbec fraccionado fueron Estados Unidos (USD 129,49 M)Reino Unido (USD 55,37 M)Brasil (USD 44,66 M) y Canadá (USD 28,42 M), junto a otros como México, Países Bajos, Colombia, Perú, Suiza e Irlanda.

Una campaña que celebra la diversidad

Bajo el lema “Your Malbec”, la campaña de este año promueve la libertad de disfrutar esta variedad de forma única y personal. Con 25 eventos oficiales en los principales mercados, WofA apuesta a fortalecer el vínculo emocional con los consumidores, desde catas y masterclasses hasta activaciones digitales.

El Malbec, embajador del vino argentino

Desde su creación en 1993, Wines of Argentina ha trabajado para consolidar la marca “Vino Argentino” en el mundo, con el Malbec como estandarte de calidad, diversidad y sofisticación. En ese sentido, la labor articulada con COVIAR y la Cámara Argentina de Vinos a Granel resulta clave para potenciar la competitividad del sector vitivinícola nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias