Por: Redacción Sabores de Argentina
Quienes aún no tienen decidido su finde largo de Noviembre pueden encontrar una excelente opción en Comodoro Rivadavia que se preparó para recibir a los visitantes que elijan la ciudad como destino turístico. En el marco de la campaña “Comodoro Con Viento a Favor”, la localidad ofrece una propuesta integral que combina beneficios exclusivos, experiencias de contacto con la naturaleza y una novedad científica que sorprende a la región: el regreso de la ballena sei al Golfo San Jorge, después de casi un siglo de ausencia.
La ciudad se posiciona como un destino de naturaleza, aventura y gastronomía, con una amplia oferta de actividades que abarca tanto el mar como la tierra. Entre las propuestas más destacadas se encuentran los paseos náuticos “Comodoro desde el Mar”, una experiencia que permite descubrir el frente costero y observar la avifauna marina en su hábitat natural.

Comodoro Rivadavia, un lugar de encanto para vacacionar y aprender
Para quienes buscan una inmersión más profunda, se ofrecen bautismos de buceo y snorkeling, experiencias guiadas por especialistas que permiten explorar la riqueza de la vida submarina. También se suman actividades como stand up paddle y yoga sobre el mar, travesías de nado en aguas abiertas y excursiones seguras para quienes desean experimentar el contacto directo con el océano.
En tierra firme, las opciones se diversifican: trekking al Pico Salamanca, travesías 4x4 en el Área Natural Protegida Rocas Coloradas y sobrevuelos de bautismo son algunas de las experiencias que completan el abanico de propuestas. A ello se suman recorridos por sitios emblemáticos como el Museo Nacional del Petróleo, el Faro San Jorge, el Cerro Chenque y el Farallón, junto con degustaciones gastronómicas basadas en frutos de mar y productos patagónicos.
El regreso de la ballena sei (Balaenoptera borealis) a las costas de Comodoro Rivadavia representa un acontecimiento histórico y científico. Luego de casi cien años sin registros, hasta setenta ejemplares fueron avistados simultáneamente en el Golfo San Jorge, un hecho sin precedentes en ningún otro punto del planeta.

La reaparecida Ballena Sei
Según explicó Eduardo Carrasco, gerente del Ente Comodoro Turismo, “verlas tan cerca de nuestras costas no solo es un privilegio natural: es un símbolo del equilibrio que aún podemos recuperar entre el ser humano y el océano”. Este fenómeno es acompañado por un programa de observación responsable impulsado junto a especialistas en conservación marina, que busca proteger a una especie oficialmente catalogada en peligro de extinción.
La ballena sei puede alcanzar los 18 metros de largo y más de 20 toneladas de peso. Su fisonomía es más estilizada que la de la ballena franca y se distingue por ser una de las más veloces del mundo marino. Su dieta se basa principalmente en krill, peces y crustáceos, y su esperanza de vida puede superar los 70 años. Sin embargo, la especie sufrió una drástica reducción poblacional debido a la caza intensiva de los siglos XIX y XX, que provocó una disminución estimada del 80% en su población mundial.
El hallazgo reciente fue posible gracias a una investigación del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET) y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Desde 2019, un equipo de especialistas liderado por Mariano Coscarella desarrolla un trabajo de monitoreo en el Golfo San Jorge, con apoyo de la Fuerza Aérea Argentina para la toma de registros aéreos. Los resultados confirmaron la presencia estable de la especie y su paulatino retorno a la zona.
Este fenómeno no solo tiene implicancias científicas, sino también turísticas. Los nuevos paseos náuticos habilitados desde la Costanera Céntrica permiten a los visitantes disfrutar de la observación marina desde una perspectiva cercana, combinando el atractivo natural con la posibilidad de concientizar sobre la preservación del ecosistema.
La iniciativa “Comodoro Con Viento a Favor”, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, surge de una alianza entre hotelería, agencias de viaje, prestadores turísticos y comercios locales. La propuesta ofrece beneficios exclusivos, entre ellos 3x2 en noches de hotel y excursiones, menú turista con precios fijos y 2x1 en bebidas, además de descuentos en combustible y comercios adheridos.
Los visitantes que se alojen en establecimientos participantes reciben un voucher con formato de boleto de tren, que permite acceder a los descuentos y promociones en toda la red turística local. Asimismo, las agencias de viajes ofrecen paquetes integrales desde $360.000, con alojamiento, excursiones y traslados incluidos.
Comodoro Rivadavia se consolida así como un destino que conjuga aventura, ciencia y sustentabilidad. Su paisaje costero, la diversidad de actividades y la reaparición de una especie emblemática colocan a la ciudad en un nuevo mapa turístico patagónico.
El regreso de la ballena sei no es solo una curiosidad biológica: es un testimonio de resiliencia ambiental y una invitación a redescubrir la relación entre el ser humano y el mar. En tiempos donde la naturaleza exige equilibrio y respeto, Comodoro se presenta como un espacio donde la aventura convive con la conciencia ecológica, y donde el viento -esta vez- sopla a favor.