RADIO EN VIVO
01/11/2025 - Edición Nº220

Turismo | 28 oct 2025

Expasion internacional

El surf argentino llega a El Salvador: Las Golondrinas suma su cuarto hotel en la región

Las Golondrinas inauguró un nuevo hotel surfer en Playa El Zonte, El Salvador, y consolida su expansión internacional con un concepto que une hospitalidad, surf y comunidad.


Por: Redacción Sabores de Argentina

La cadena hotelera creada por los hermanos Gerónimo y Leandro “Lele” Usuna, referentes del surf argentino, dio un nuevo paso en su expansión regional con la inauguración de un hotel en Playa El Zonte, uno de los destinos más emblemáticos del circuito mundial. La apertura, celebrada el 12 de septiembre, consolida el crecimiento de Las Golondrinas, una marca que combina el espíritu del hostel con las comodidades del hotel tradicional.

Tras su presencia en Mar del Plata, República Dominicana y Ecuador, la firma eligió El Salvador como punto estratégico de su desarrollo internacional. La decisión no fue casual: Lele Usuna, primer surfista olímpico argentino y dos veces campeón mundial, mantiene un vínculo de más de dos décadas con las costas salvadoreñas, donde ha competido en escenarios de renombre como Punta Roca, La Bocana, El Zunzal y El Zonte. A ese lazo personal se suma un contexto favorable, ya que el país centroamericano atraviesa un período de fuerte crecimiento turístico y ofrece olas de calidad durante todo el año.

“Estamos muy felices de desembarcar con Las Golondrinas en este paraíso que tiene tanto para ofrecer”, expresó Gerónimo Usuna, socio fundador y CEO de la cadena. “A nuestros hoteles de Argentina, Ecuador y República Dominicana ahora se suma El Salvador: una sede con mucho potencial donde ya soñamos con surf camps, wellness retreats y eventos para potenciar el deporte”.
Lele y Gerónimo Usuna
Lele y Gerónimo Usuna

Con una inversión proyectada de 600 mil dólares para 2025, la compañía avanza en su plan de expansión, que incluye además el lanzamiento de una aplicación móvil exclusiva y la futura apertura de una sede en Bariloche, prevista para el próximo año. En conjunto, estos pasos posicionan a Las Golondrinas como un referente del turismo surfer en América Latina.

Una sede con identidad propia

El nuevo hotel mantiene la estética y filosofía de la marca: espacios diseñados por y para surfistas, donde se combinan habitaciones privadas y compartidas, áreas de coworking y actividades orientadas al bienestar y la comunidad. Las instalaciones fueron concebidas para promover encuentros entre viajeros, deportistas y aficionados a la vida al aire libre, en una atmósfera relajada y cercana al mar.

Las Golondrinas en El Salvador
Las Golondrinas en El Salvador

Cada sede de Las Golondrinas cuenta con un embajador local del surf, figura que representa el espíritu del proyecto. En el caso de El Salvador, ese rol recae en Skip McCullough, surfista profesional oriundo de La Jolla, California, y amigo de los hermanos Usuna desde la infancia. Su presencia busca fortalecer el vínculo con la comunidad surfer local y potenciar la proyección internacional de la marca.

Además, la empresa planea acompañar a jóvenes surfistas salvadoreños mediante programas de sponsoreo y formación deportiva, con el objetivo de promover el desarrollo del surf junior en la región. “Soñamos con que este hotel sea un punto de encuentro para la comunidad surfer global y local”, señalan los fundadores.

Dos hermanos unidos por el mar

La historia de Las Golondrinas tiene su origen en el recorrido personal y profesional de los Usuna, dos marplatenses cuya vida transcurre entre el mar, los viajes y la búsqueda de experiencias auténticas. Desde el lanzamiento de la primera sede en diciembre de 2023, la cadena se distingue por ofrecer un concepto híbrido: el espíritu social del hostel con las prestaciones de un hotel boutique, orientado al público joven y amante de la naturaleza.

“Las Golondrinas es nuestro aporte a un sueño compartido: construir una red global de viajeros que vivan en sintonía con el océano”, resumen sus fundadores. En esa filosofía, El Salvador representa no solo una expansión empresarial, sino también una declaración de principios: el surf como modo de vida y puente entre culturas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias