

Por: Redacción Sabores de Argentina
Bodega Rosell Boher, reconocida por producir algunos de los mejores espumantes de Argentina, ha abierto finalmente las puertas de su sede centenaria, ubicada en Chacras de Coria, Luján de Cuyo, al público y al turismo. Esta decisión permite a mendocinos y visitantes vivenciar la historia de la marca y de la vitivinicultura de Mendoza.
La responsable de turismo de la bodega, Fernanda “China” Pizarro, expresó su orgullo por la inauguración de este nuevo circuito. La bodega, cuya construcción data de 1900 y que sirve como sede de Rosell Boher desde hace más de 25 años, ha mantenido su valor arquitectónico original.
La bodega fue inaugurada originalmente por Bernardo Martínez y Encarnación Boher. Si bien el lugar fue históricamente una bodega granelera que utilizaba antiguas piletas para la conservación del vino, en la actualidad ha sido completamente remodelada para enfocarse en la producción de alta gama y en la hospitalidad.
Abrir estas puertas es una oportunidad para mostrar a los visitantes tanto su reconocido portfolio de espumantes Rosell Boher, como su oferta de vinos tranquilos bajo la marca Casa Boher.
Rosell Boher es especialista en la elaboración de espumantes mediante el Método Champenoise, técnica que requiere un minucioso proceso de guarda. Como reflejo de esta dedicación, el 80% de la producción de espumantes de la bodega se consume en el mercado local argentino, lo cual es considerado “maravilloso”.
El recorrido turístico incluye la visita a la cava, un espacio centenario que actualmente alberga 8.000 posiciones en pupitres dedicados al Método Champenoise. La bodega mantiene la filosofía de ser una bodega de guarda, y como prueba de ello, sus espumantes pasan un mínimo de 18 meses sobre lías.
Este compromiso con la guarda da como resultado un espumante gastronómico. La intención es demostrar que las burbujas de Rosell Boher pueden acompañar una comida completa, desafiando la tendencia actual de reservarlas solo para el brindis o el postre.
La nueva propuesta turística está diseñada para mostrar el mundo de las burbujas y los vinos tranquilos, con una filosofía de servicio destacada por sus anfitrionas. Las degustaciones comienzan en el wine shop inaugurado recientemente y se realizan en distintas postas a lo largo del recorrido, acompañando la explicación del método de producción.
La carta de experiencias está pensada para elevar los sabores de los productos a través de maridajes. Las experiencias más populares incluyen:
Rosell Boher: Enfocada 100% en espumantes, con degustación de su etiqueta premium Gran Cuvée. Este recorrido está maridado con charcutería artesanal, ya que, según la bodega, la charcutería “enaltece” los espumantes de guarda.
Gran Casa Boher: Experiencia dedicada a los vinos tranquilos (Casa Boher, Gran Corte y Gran Reserva), que incluye una degustación directamente desde los tanques. Este maridaje se realiza con quesos y chocolates.
Experiencia Emblema: Una degustación mixta que permite a los visitantes conocer ambos mundos.
Tributo a las Musas: Una opción tentadora que marida espumantes con chocolates artesanales.
Edición Especial Fincas: Un recorrido que se aboca al terroir, mostrando la influencia de las IG Alto Agrelo y San Pablo.
El objetivo de la bodega es acercar todas sus etiquetas a los visitantes para que experimenten sensorialmente el “trabajo artístico” de los enólogos. La experiencia es tan impactante —especialmente la explicación del Método Champenoise— que incluso personas que afirman no gustarles el espumante se van “fascinadas” y se convierten en nuevos consumidores.
Para hacer más atractiva la invitación, la bodega anunció una promoción especial durante el mes de las burbujas: en todo octubre (2024), habrá un dos por uno en la experiencia Rosell Boher.
La bodega opera de la siguiente manera:
Horarios: De lunes a viernes, de 9:30 a 15:30. Sábados, de 9:30 a 14:30.
Última hora ideal para visitar: Entre las 14:30 y las 15:00, para ver la sala de huella y la bodega en funcionamiento.
Reservas: Aunque se recomienda la reserva previa, la bodega también recibe visitantes (walk-ins) y se adapta a la demanda.
Dirección: Calle Pueyrredón 1210, Chacras de Coria.
Contacto para reservas:
Correo electrónico: [email protected]