RADIO EN VIVO
04/10/2025 - Edición Nº192

Bebidas y Destilados | 3 oct 2025

Cervezas

Fermentis reunió a cerveceros iberoamericanos en Francia para un congreso inédito

Más de 50 cerveceros de Iberoamérica participaron en Francia del Primer Encuentro de Levaduras, con debates, catas y tendencias que marcarán el futuro de la innovación cervecera.


Por: Redacción Sabores de Argentina

Más de cincuenta cerveceros de Latinoamérica y España participaron del Primer Encuentro Iberoamericano de Levaduras, celebrado en la ciudad de Lille, Francia. El congreso, organizado por Fermentis, unidad de negocios del grupo Lesaffre –líder mundial en fermentación–, se convirtió en un espacio inédito y gratuito que reunió a especialistas, investigadores y productores para intercambiar experiencias, profundizar conocimientos y explorar las últimas tendencias del sector.

Ciencia, técnica y comunidad

La propuesta se desarrolló en dos jornadas intensas que combinaron un programa académico de primer nivel con instancias de convivencia y diálogo entre colegas. Durante el primer día se abordaron innovaciones en fermentación y biotransformación, a cargo de Eduardo Liza Díaz, del equipo de investigación y desarrollo de Fermentis. También se presentó un módulo sobre el universo de las maltas, con la participación de Caldic on Weyermann Malts.

Los talleres sensoriales dirigidos por Coline Leriche despertaron especial interés, ya que permitieron a los asistentes descubrir la ciencia del sabor mediante catas guiadas que exploraron aromas y matices de distintas variedades. Entre las exposiciones más destacadas figuraron las de Luis Almeida, de Euforia Brewery, sobre cervezas sin alcohol y bajas en alcohol, un segmento en pleno crecimiento global; la de Ricardo Solís, centrada en la calidad de la espuma; y la de Hernán Castellani, dedicada a la fermentación y biotransformación en IPAs modernas.

Por su parte, Diego Perrotta brindó una presentación destinada a desmitificar las NEIPAs desde un enfoque práctico. La jornada concluyó con una mesa redonda integrada por Marcelo Cerdán, Castellani, Liza Díaz y Ramiro Etchellet, que generó un debate enriquecedor en torno a la interacción entre lúpulo y levadura. Como broche de cierre, una cena-crucero por Lille permitió estrechar vínculos en un ambiente distendido.

Los cerveceros y cerveceras debatieron y se capacitaron en Francia
Los cerveceros y cerveceras debatieron y se capacitaron en Francia

La herencia de las levaduras

El segundo día abrió con la ponencia de Juan Ignacio Eizaguirre, investigador de Weihenstephan, sobre el origen y evolución de las levaduras lager, a la que siguió una cata guiada por Napoleón Bonyouchoa. Luego, Marcelo Cerdán abordó la importancia de la nutrición de levaduras como factor clave para garantizar la calidad de los procesos de fermentación.

El congreso finalizó con una visita a la histórica cervecería Rodenbach, en Bélgica, donde los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca técnicas tradicionales que han marcado la identidad cervecera europea.

Un encuentro con futuro

“En Fermentis creemos que las mejores cervezas no nacen solo de ingredientes de calidad, sino también de conexiones humanas auténticas. Este encuentro nos permitió acercar a cerveceros iberoamericanos, fortalecer la comunidad y abrir el diálogo sobre el futuro de la fermentación”, destacó Napoleón Bonyouchoa, representante de Fermentis para el mercado latinoamericano.

La primera edición superó las expectativas: los cupos se agotaron en pocas semanas y la respuesta regional fue entusiasta. Por ello, la organización ya confirmó una segunda edición para 2026.

Diego Perrotta, representante de Fermentis en el Cono Sur, subrayó el valor de la experiencia para los productores argentinos: “Será una oportunidad única de formación internacional, gratuita y exclusiva, que combina tendencias de la industria con el fortalecimiento de lazos entre colegas”.

De esta manera, el Encuentro Iberoamericano de Levaduras se proyecta como un punto de referencia para la innovación cervecera, donde ciencia, tradición y comunidad se entrelazan para impulsar el futuro de la fermentación en la región.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias