

Por: Marcelo López Álvarez
En el corazón de Luján de Cuyo, Mendoza, Zonda, Cocina de Paisaje, ha consolidado su lugar en la escena gastronómica nacional e internacional, obteniendo durante dos años consecutivos (2024 y 2025) el reconocimiento de la guía Michelin con Estrella Roja por su cocina de origen y Estrella Verde por su compromiso con la sostenibilidad. Este restaurante de Bodega Lagarde se distingue por su enfoque en productos locales y su capacidad de transformar cada plato en un relato que refleja la identidad del territorio.
Bajo la dirección del chef Augusto García, Zonda se propone como un puente entre la gastronomía, el vino, la naturaleza y la comunidad. “Zonda es un puente entre la naturaleza y la cultura, entre el pasado y el futuro, entre Mendoza y el mundo”, afirma Sofía Pescarmona, CEO de Bodega Lagarde, subrayando la filosofía que guía la experiencia en el restaurante. Cada propuesta culinaria se sostiene en la creatividad, el respeto por los insumos locales y la búsqueda de transmitir la esencia del paisaje mendocino a través de los sabores.
El estreno de la primera historia, realizado en enero de 2025, llevó al equipo de Zonda y Lagarde al sur profundo de Mendoza, en Malargüe, donde la cordillera se encuentra con el viento y los silencios del paisaje. Durante dos días, el equipo recorrió caminos, cocinas y mesas compartidas, buscando registrar un diálogo genuino entre cocineros y productores locales. En particular, la colaboración con la comunidad Kume Matru, referente del chivo malargüino, permitió explorar saberes ancestrales, técnicas de crianza y un profundo respeto por el entorno.
El documental introduce conceptos como la trashumancia, práctica ancestral que consiste en el desplazamiento estacional del ganado entre montaña y llanura para aprovechar los pastos y recursos hídricos según la estación. Este procedimiento, que constituye un patrimonio cultural e histórico de comunidades rurales, se refleja en la manera en que la cocina de Zonda articula tradición y modernidad.
Las jornadas incluyeron clases de cocina vinculadas al producto elegido y un cierre comunitario, transformando la filmación en una verdadera celebración de la gastronomía como puente entre productores, cocineros y comensales.
El proyecto combina experiencia culinaria, audiovisual y organizativa: Sofía Pescarmona refuerza el hilo conductor centrado en sostenibilidad y arraigo local; la mirada de Andrés Besso y su equipo traduce en imágenes la intimidad entre tierra, manos y fuego; mientras que Elena García Favre y Constanza Pérez Colman estructuran y producen el relato, garantizando que la narrativa refleje la esencia de Zonda.
“Historias de Zonda” es un homenaje a la cultura mendocina, narrada a través del lenguaje de la gastronomía y la belleza de su gente. La iniciativa se nutre del apoyo de la Municipalidad de Malargüe, productores locales, hoteles y cooperativas, consolidando un proyecto que trasciende la cocina para convertirse en un testimonio del territorio, su gente y su historia.
En Zonda, cada plato es más que un alimento: es un relato vivo, un vínculo con el paisaje y la comunidad, y una manera de proyectar Mendoza al mundo a través de la gastronomía sostenible y culturalmente arraigada.
Ver el primer capítulo de “Historias de Zonda”: YouTube – Bodega Lagarde